La fundación Todos en Yunta, que dirige la actriz mendocina
hace 18 años, está a punto de perder su única sede. En junio vence la prórroga
de comodato, y la Giunta (70), quien supo ganarse su reconocimiento con más de
diecinueve apariciones en el cine argentino, busca desesperadamente un nuevo
espacio para que funcionen sus talleres de integración para personas con
capacidades especiales.
“Yo no quiero dar una imagen de drama, no quiero entrar en la prensa amarilla. Estoy preocupada porque no sé qué hacer con todo esto, y no tengo un mango”, cuenta angustiada. Y asegura que a pesar de haber mandado varias cartas al Gobierno de la Ciudad, no obtuvo una respuesta favorable sobre su actual situación, aunque fue el mismo que hace poco más de dos años la declaró “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Yo no quiero dar una imagen de drama, no quiero entrar en la prensa amarilla. Estoy preocupada porque no sé qué hacer con todo esto, y no tengo un mango”, cuenta angustiada. Y asegura que a pesar de haber mandado varias cartas al Gobierno de la Ciudad, no obtuvo una respuesta favorable sobre su actual situación, aunque fue el mismo que hace poco más de dos años la declaró “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires”.
![]() |
Giunta en su taller de integración. |
La actriz también se encuentra ella misma cerca de ser
desalojada, ya que por sus problemas de salud se vio obligada a mudarse allí:
“Yo estoy viviendo acá porque estoy muy enferma. Todavía no me han dado el
alta. Tengo los tubos de oxígeno al lado de mi cama ortopédica. Mi marido armó
este búnker porque mi casa tiene desniveles, y
salí de terapia en silla de ruedas”. Su deterioro físico se agravó con
la confusa muerte en 2011 de su “hijo del corazón” Alfredo Gustavo Cuiza, un
joven de 32 años que desde los 18 estaba en el Taller integrado de arte para la
vida.
Nuevos proyectos laborales
Por otro lado, para aliviar el mal momento que está pasando
a nivel personal, Giunta acaba de filmar la película Limbo, un thriller del francés Iván Noel sobre
niños vampiros. Alejada de la gran pantalla desde el 2004, asegura que no suele
ser convocada por su hiperobesidad: “Los personajes que yo podría hacer, ahora
tienen unos cuerpazos bárbaros. Las madres son jovencísimas, y las abuelas también.
Mis características no encajan en ningún lado. Además algunos piensan que no me
pueden llamar a hacer personajes chicos, y yo no tengo problema. Soy una
laburante, necesito la plata”. Pero esta vez las cosas empezaron a cambiar, ya
que también la llamaron para volver al teatro profesionalmente, con la obra
Conversando con Juan Carlos. Ambos trabajos se estrenarían este año. Una de cal
y una de arena para un ícono del mundo del espectáculo.
Video inédito de Soda Stereo de principio de los ’90 que tiene como protagonistas a Ana María Giunta y Lalo Mir. Se conoció en noviembre de 2012.
Pobre señora!! Muy interesante la nota
ResponderEliminar