miércoles, 3 de abril de 2013

Martín Rocco: el referente de Stand Up que cumplió 20 años en el género

El humorista uruguayo, que es uno de los pioneros del género Stand Up,  logró que hace más de dos décadas que adquiriera popularidad.  Actualmente actúa en un monólogo unipersonal “20 años de Stand Up” todos los viernes a las 23.15  en el Teatro el Picadero, ubicado en el Pasaje Discépolo 1857, donde muestra la evolución del tiempo en su trabajo.

 Sin embargo no toda su vida estuvo caracterizada por dedicarse a la actuación. Durante 15 años trabajó realizando publicidades hasta que decidió cambiar de rubro y dedicarse a su profesión actual. Se hizo conocido cuando en 1993 realizó una obra junto con otros actores llamada Cómico Stand Up y el éxito fue tal que llegó a hacer, hasta el año pasado, Cómico 5. En la última hizo hincapié en las redes sociales para “mostrar, en forma irónica, la visión de alguien que está totalmente enganchado en las redes sociales en lugar de ponerse desde afuera a juzgar”  explicó.

   Pero como toda carrera lleva su tiempo de aprendizaje, este también fue el caso de Rocco. La primera vez que se subió a un escenario para hacer un monólogo fue en un teatro chico, que ya no existe más, y que se llamaba Sala Encuentro. El lugar era para cincuenta personas y cuarenta de los que había eran sus amigos. En el estreno, todo el mundo se rió y fue todo bárbaro. Pero la segunda vez ,en cambio, eran todos extraños y él no tenía el trabajo tan pulido.Hubo un par de meses que estuve padeciendo esto hasta que empecé a entender más” contó.


    De todos modos a lo largo de los años adquirió más experiencia y actualmente argumenta que tiene material para más de tres horas de monólogo. Pero el problema es que una vez que lo ven en televisión, es imposible volver a trabajar con lo mismo.  En la pantalla chica pueden llegar a verte un millón de personas, en cambio en el teatro se tarda años en lograr y el público se va renovando.
 El género se caracteriza porque los actores cuenten sus experiencias personales pero para el humorista no es indispensable hablar de sus propias vivencias. “En verdad, lo que uno hace es tener una mirada de lo que está comentando, que varía entre crítica, burlona o absurda” explicó. Él tiene facilidad para lo que es producto “góndola” por su pasado publicitario. Hay otros que están más en las relaciones, que son puntos en los que se han trabajado mucho. Sin embargo, se puede estar diciendo un cliché, como que las mujeres quieren cambiar a su pareja, pero la manera en que se dice, es lo que lo va a hacer personal. Cuando el trabajo se vuelve más íntimo, es más rico. “Si al que está en el escenario no le pasa nada con lo que cuenta, al público tampoco. La gente se tiene que identificar por lo racional o lo emotivoconcluyó.


Relajado, monólogo en el que participó en el Teatro Del Nudo en el 2010 y que estuvo dirigido por Carlos Belloso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber qué te pareció la nota. ¡Dejanos un mensaje aquí!