viernes, 26 de abril de 2013

Verónica Perdomo: la mujer que sigue creciendo



A partir del éxito de “Viaje de locura” en Villa Carlos Paz, la obra hará una gira por el país desde el 12 de mayo. Entre sus figuras más reconocidas se encuentra la modelo Verónica Perdomo, quien luego de haber estado en coma durante un mes a causa de un Accidente Cerebro Vascular (ACV) celebra su presente tanto en lo personal como en lo laboral. En la comedia teatral representa a una productora de modas que debe realizar una campaña de fotos al personaje de Paula Chávez.  

“Antes de volver al teatro hice un curso de stand up, que me ayudó mucho y me dio confianza a la hora de decidir si participar o no de la obra”, expresó Perdomo, que logró aprender el guión y convertirse en una de las figuras de Córdoba durante el verano.

Aunque su regreso a los medios se dio tiempo atrás en el Bailando por un sueño 2012, donde emocionó a televidentes, jurado y al mismísimo Marcelo Tinelli cada vez que pisó la pista. “Para mí, entrar fue ganar. Yo no podía caminar ni comer ni hablar. Bailar en Showmatch fue una oportunidad muy importante en mi vida y siempre voy a estar agradecida por eso. La producción y mi familia me dieron un gran apoyo”, aseguró la actriz, que supo deleitar a sus seguidores con bailes tan difíciles como el Adagio o el Aquadance.

Si bien todavía se encuentra realizando un proceso de recuperación, la vedette tiene proyectos y muestra un notable crecimiento día a día. Hoy sonríe, baila, actúa y transmite esa felicidad a quien la rodea. A fines del año pasado publicó su libro Otra oportunidad para ser feliz, en el que cuenta su historia, su enfermedad y su posterior recuperación. “Siento que con esto ayudé a mucha gente y eso me hace feliz a mí”, contó Perdomo, y sigue dando muestras de que “sí se puede”, lema que incorporó a su vida.

jueves, 25 de abril de 2013

¡Ay mi niña, que bien que canta!


La música llegó a su vida con una pasantía no paga para el departamento de Márketing Estratégico. Desde entonces hasta el día de hoy trabaja para Sony Music Brasil, con la diferencia de que ya no es un empleado más, sino el que emplea.  Alexandre Schiavo, presidente de la compañía más grande de Brasil, nos cuenta como la música pudo cambiar su vida.

¿Cómo fue que llegaste a Sony Music?
Siempre tuve ganas de hacer marketing. Una compañera de la universidad me comentó que había un puesto en Sony Music Brasil para hacer una pasantía no paga. En ese momento, meterse con la música era lo mismo que bajar de categoría. Pero me encantó y sin dudar empecé a trabajar de inmediato. Eso fue hace ya 20 años.

¿Anteriormente habías estado ligado a la música?
No, escuchaba música sin mucho compromiso. No era el fan loco que compra cds. Recuerdo que el primer disco que compré era de música hecha con sintetizadores. Pero entrar en Sony Music fue una oportunidad para trabajar en esa área.

¿Cuáles son tus mayores desafíos siendo la cabeza de semejante compañía?
Brasil está en un momento económico muy importante y todas las compañías tienen los ojos puestos en él, sobre todo con el Mundial. Esto hace que las empresas locales se exijan más. Es un gran desafío, pero yo me lo tomo con tranquilidad. Tengo una experiencia de 21 años, a Brasil lo conozco muy bien, tengo un equipo fuerte y, junto a la trayectoria de nuestra compañía, hacen que muchos artistas quieran trabajar con nosotros.

Ya has trabajado con grandes de la música como Ricky Martin, Chayanne y Vanessa Da Mata. ¿Con qué músicos te gustaría trabajar alguna vez?
Yo me siento muy realizado en este momento, trabajando por ejemplo, con grandes artistas como Roberto Carlos, que a sus 70 años sigue sacando discos. Tenemos además, el mercado de desarrollo en Brasil para artistas internacionales como Adele, Beyonce y Aerosmith. Pero, si hay algo que me encanta es encontrar a uno nuevo.



"Uno puede prepararse, pero en la música hay una cuestión muy excepcional: el talento".




¿Fue lo que te llevó a aceptar ser jurado de Operación Triunfo?
Para mí fue una forma de volver a la televisión, lo que me es muy gratificante. Pero lo cierto es que Afo Verde, un amigo mío que trabajó en la compañía y con el que mantengo una gran relación, me llamó para comentarme una idea. Había estado conversando con Gustavo Yankelevich y Víctor González. Estaban planeando hacer un programa en Argentina y querían participe. Después de dos meses, me llamó para decirme que ya estaban los pasajes para empezar a hacer la grabación. Le pregunté cuáles eran las fechas y nunca más lo discutimos.

En este año, los programas musicales resurgieron en todas partes del mundo. ¿Por qué crees que se da este fenómeno?
Es un fenómeno natural. A la gente le encanta escuchar hablar de los sueños, del talento,  pero también del fracaso y sufrimiento. Y con un programa en vivo como lo fue OT, uno puede ver este tipo de cosas.

Como ex jurado, ¿qué debe tener un artista para lograr el éxito?
Uno puede prepararse, pero en la música hay una cuestión muy excepcional: el talento. Es necesario tener una voz especial, prepararla y saber transmitir a través de la música, la emoción y la pasión que representa.

En OT te tildaron como el malo del jurado. En la vida real, ¿Alex es igual?
¡Yo soy muy bueno, no soy malo para nada! (risas) Para mí es un papel gracioso. Hace 10 años hice un programa similar. La experiencia hizo que dejara las emociones de lado y sea más directo. Hay un punto en el que uno se tiene que poner en el papel de decir la verdad. Si me enfrento a una chica interpretando una canción de Whitney Huston que es imposible para su voz, pienso que alguien le tiene que decir que esa no es una canción para ella o que no canta bien. Sus padres siempre le van a decir “¡ay mi niña, que bien que canta!”. Estamos en un mundo real y nosotros tuvimos la responsabilidad de elegir a las mejores. No es solo una cara linda, o un cuerpo bonito, deben tener talento.

¿Te gustaría seguir trabajando en la Argentina?
Sí. Además, las mujeres argentinas son muy lindas y muy graciosas. Pero me di cuenta en este tiempo que son muy difíciles porque siempre quieren casamiento (risas). Siempre me consideré una persona del mundo, no me anclo nunca a nada, no tengo apego por las cosas. Y eso es lo que, para mí, atrae las oportunidades. Así que el tiempo dirá.

miércoles, 24 de abril de 2013

Carlos Monti: "Con Roccasalvo cruzamos facturas al aire porque no pudimos hacerlas personalmente


La semana pasada fue, sin dudas, una de las más especiales para Carlos Monti. El jueves y sábado pasados se casó su hija, María Paz, con su novio desde hacía tres años, Juan Ignacio Lamas (primero por civil y luego en una ceremonia religiosa que celebraron en el salón de lujo Espacio Pilar II). Pero, además, el periodista y conductor también volvió a Canal 9 con un nuevo programa, Implacables, junto a Susana Roccasalvo, con quien no se hablaba desde hacía casi diez años. Las Cholus Bloggeras estuvieron junto a Carlos en el casamiento de su hija mayor y le preguntaron sobre algunas de las controversias que generó su programa desde el primer día, y sobre cómo quedó su relación con Viviana Canosa.

-Se te casó la nena mayor-
-¡Sí! La verdad que estoy muy feliz porque sé lo que significa para ella este casamiento.La veo muy contenta, muy feliz con Nacho. Así que si ella está feliz, yo también lo estoy.

-Estás emocionado...
-Y sí, como en todo casamiento uno se emociona y más cuando se trata de la hija de uno, ¿no?

-¿Hace cuánto están en pareja?
-Están hace tres años y tomaron la determinación de formalizar esta unión.

-Esta fue una semana por demás emotiva para vos, ¿no?
-¡Uf! Mirá, fue una semana que si vos me la hubieras contado hace diez días te hubiera dicho “largá lo que estás tomando porque te está haciendo daño” (risas) En una semana volví a Canal 9, volví con Susana Roccasalvo, que hace diez años que no nos hablábamos, y se me casó la nena más grande... ¡y todo en nada!

-¿Cuándo empezaron a preparar el programa?
-Me avisaron el miércoles, el viernes me puse a preparar el programa, el lunes no pudimos salir al aire por problemas técnicos y el martes ya estabamos al aire. Una cosa insólita.

-En algunos medios se dijo que el lunes no habían salido al aire por un problema con Evelyn Von Brocke.
-No, eso no se de dónde lo sacaron. ¡No pasó nada! Si hubiera habido un roce, te hubiera dicho que sí, que en un momento la llamé y le dije algo, pero acá no pasó nada. Se ve que tenían que inventar algo. Con Evelyn está todo más que bien, pero bueno, yo se como son las reglas del juego y está todo bien. Mientras no lesione cuestiones que son muy particulares, está todo bien.

-¿Y la relación con Susana cómo está? Porque empezaron el programa tirandose algunos palitos...
-No, bueno, fue un cruce de facturas que también fueron al aire porque tampoco pudimos hacerlas de forma personal. No hemos tenido tiempo de sentarnos juntos para hablarnos y decirnos las cosas que nosotros queríamos decirnos. Es que fue todo tan rápido que fue una avalancha, fue un tsunami que nos pasó por arriba y no tuvimos tiempo de nada más que hablar lo puro y estrictamente profesional que era para empezar a sacar esto de la mejor manera posible, no había alternativa.
-Pero está todo bien...
-Sí, nos estamos acomodando. Esa es la realidad.

-También se dijo que había habido roces con la gente de Bendita porque les habían copiado el formato.
-No, eso tampoco se de dónde lo sacaron. Los de Bendita tienen la oficina al lado de la nuestra. La verdad, del canal nadie vino a decirnos que no podíamos hacer archivo ni informes. Nada. Es más, los chicos de Bendita, para que podamos salir, nos están auxiliando con su archivo. Si hubiera habido algún problema, no nos lo habrían prestado. Anteanoche nos cruzamos con Beto Casella y nos reíamos porque yo le dije “Beto, vos y yo estamos peleados” y Beto me miró y me dijo “Sí, yo no lo sabía tampoco”. Es una cosa insólita.

-¿Por qué crees que se corrió ese rumor?
-No se por qué lo dijeron pero está todo bien, no existe ningún roce. Nos han recibido más que bien. Es un canal al que yo quiero mucho. Todavía hay productores que yo dejé cuando hacía Contalo contalo y Rumores. Pero bueno, la realidad es que no hay ninguna pelea y con Beto y los chicos de Bendita está todo bien. Lo que pasa es que se chocaron todos los planetas, no sé qué pasó.

-¿Y con Viviana?
-Mirá, Viviana me llamó el viernes a la noche. Estuvimos hablando y ella me contó cómo estaba su relación con el canal, que estaba absolutamente preocupada por el tramo final de su embarazo y que llegó un acuerdo con el canal. El canal también me manifestó que habían llegado a un acuerdo, que estaba todo bien, e incluso, hasta donde yo tengo entendido, es idea del canal que cuando pase todo esto y se le termine la licencia, le den un espacio a ella. Pero yo quiero subrayar el gesto que tuvo Viviana porque realmente a mi me llamó la atención y se lo agradecí personalmente y ahora lo hago públicamente porque la verdad que en un medio donde existe tanto egoísmo, tanto egocentrismo, tantas miserias, que ella haya llamado para desearme suerte y para acompañarnos en este momento me pareció un gesto muy valorable. Teniendo en cuenta además que, si bien es cierto que yo no tengo una relación de amistad con ella, nunca tuve más que un sí y un no. Yo tengo guardado en mi celular un mensaje que me dejó después de que se me cortara el celular porque me quedé sin batería. Ahi me dejó unos 30 segundos más de grabación que los tengo guardados y no los voy a borrar porque hablan muy bien de ella y esos 30 segundos van a quedar entre ella y yo.

-Dijiste que estaba preocupada por su tramo final del embarazo...
-Sí, mejor dicho ella está abocada y ocupada con sus últimos meses de embarazo, lo está disfrutando y ella lo que quiere es pasarlo lo más tranquila posible y tiene que ser así, porque va a ser mamá dentro de unos días y tiene que estar pensando en su panza y en su bebita. Entonces ¿para qué se va a hacer malasangre con una cuestión laboral que tarde o temprano se puede resolver?

miércoles, 3 de abril de 2013

Emanuel Ortega: "¿Mi hermano se separó? ¡A mi me dijeron que no!"


En la presentación de su nuevo disco, Esta noche, Emanuel Ortega respondió preguntas sobre su gira, su relación con Guillermina Valdés, la separación de su hermano, Sebastián, de Ivana Figueiras, y los dichos de Graciela Alfano sobre un affaire con su padre, Palito Ortega.



Desde hace tres años, aunque con algunas intermitencias, Emanuel Ortega vive en Miami con su mujer, la ex modelo Ana Paula Dutil y sus hijos Bautista e India. Pero finalmente está de vuelta en la Argentina para presentar su nuevo disco, Esta Noche. El pasado 27 de marzo, Emanuel ofreció un recital íntimo para la prensa y unos pocos espectadores en el Velma Café de Palermo. Después del recital, del que se despidió ovacionado, el hijo de Palito Ortega respondió algunas preguntas, no solo respecto a su nuevo disco, sino también a tres temas que golpearon a su familia recientemente: el noviazgo entre Guillermina Valdés y Marcelo Tinelli, la separación de su hermano, Sebastián Ortega, e Ivana Figueiras, y las declaraciones de Graciela Alfano sobre un supuesto affaire con su padre.

-¡Bienvenido de vuelta, Emanuel! Hace mucho que no estabas en la Argentina

-¡Gracias! Sí, más o menos hace 3 años... hace mucho que no tocaba también.


-Pero ahora volviste y presentando un nuevo disco.


-Sí. Está bueno volver pero a su vez esto trae una sobrecarga de ansiedad y nerviosismo, así que se juntaron varias cosas.


-Encima caíste en una semana medio polémica con los dichos de Graciela Alfano sobre tu padre...


-Sí, bueno, pero eso ni en una noche como hoy ni en ninguna otra noche merece un comentario.

-Tus papás no vinieron, ¿crees que fue debido a la polémica que generaron esos dichos?

-No, para nada. Ellos van a venir en el segundo show, que es el viernes. También van a venir mis hermanas a verme, así que va a haber una especie de reunión familiar. ¡Já!


-¿Y con Guillermina cómo quedó la relación?


-Yo no tengo relación. Creo que eso habría que preguntárselo a mi hermano (risas)


-Pero con el tema de tus sobrinos...


-No, ellos van a ser siempre mis sobrinos, más allá de todo. Quiero decir, estas cosas pasan. A veces las parejas duran más, otras menos. El tema es que cuando hay niños de por medio sea de la manera más amigable y normal posible, ¿no?


-¿Ella no les hizo problemas para verlos?


-No, para nada. Porque, como te dije, más allá de lo que pase en la pareja de mi hermano, ellos siempre van a ser mis sobrinos.


-¿Qué opinás de la separación de Sebastián e Ivana?


-¿Se separó? ¡A mi me dijeron que no! (Risas) Son cosas de las que yo no puedo acotar mucho, no me corresponde...


-¿Cómo siguen tus días en Buenos Aires?


-El 13 de abril vamos a hacer un show un poco más largo, más grande, en el teatro Los Ángeles, pero primero queríamos presentar el disco en el Velma, un ámbito más reducido, más íntimo, y después empezaremos con la gira que tuvimos que postergar en noviembre del año pasado.


-¿Qué pasó que esperaron tanto tiempo?


-Sí, tuve un accidente automovilistico... nada grave, pero me fracturé tres costillas y tuvimos que posponerlo. Pero ahora ya estoy recuperado. Este es el puntapié inicial y espero que vengan muchas fechas más.


-¿Vas a recorrer el país con esta gira?


-Sí. Tengo ganas de recorrer todo el país. Hace mucho que no lo hago... así que estoy entusiasmado.

Martín Rocco: el referente de Stand Up que cumplió 20 años en el género

El humorista uruguayo, que es uno de los pioneros del género Stand Up,  logró que hace más de dos décadas que adquiriera popularidad.  Actualmente actúa en un monólogo unipersonal “20 años de Stand Up” todos los viernes a las 23.15  en el Teatro el Picadero, ubicado en el Pasaje Discépolo 1857, donde muestra la evolución del tiempo en su trabajo.

 Sin embargo no toda su vida estuvo caracterizada por dedicarse a la actuación. Durante 15 años trabajó realizando publicidades hasta que decidió cambiar de rubro y dedicarse a su profesión actual. Se hizo conocido cuando en 1993 realizó una obra junto con otros actores llamada Cómico Stand Up y el éxito fue tal que llegó a hacer, hasta el año pasado, Cómico 5. En la última hizo hincapié en las redes sociales para “mostrar, en forma irónica, la visión de alguien que está totalmente enganchado en las redes sociales en lugar de ponerse desde afuera a juzgar”  explicó.

   Pero como toda carrera lleva su tiempo de aprendizaje, este también fue el caso de Rocco. La primera vez que se subió a un escenario para hacer un monólogo fue en un teatro chico, que ya no existe más, y que se llamaba Sala Encuentro. El lugar era para cincuenta personas y cuarenta de los que había eran sus amigos. En el estreno, todo el mundo se rió y fue todo bárbaro. Pero la segunda vez ,en cambio, eran todos extraños y él no tenía el trabajo tan pulido.Hubo un par de meses que estuve padeciendo esto hasta que empecé a entender más” contó.


    De todos modos a lo largo de los años adquirió más experiencia y actualmente argumenta que tiene material para más de tres horas de monólogo. Pero el problema es que una vez que lo ven en televisión, es imposible volver a trabajar con lo mismo.  En la pantalla chica pueden llegar a verte un millón de personas, en cambio en el teatro se tarda años en lograr y el público se va renovando.
 El género se caracteriza porque los actores cuenten sus experiencias personales pero para el humorista no es indispensable hablar de sus propias vivencias. “En verdad, lo que uno hace es tener una mirada de lo que está comentando, que varía entre crítica, burlona o absurda” explicó. Él tiene facilidad para lo que es producto “góndola” por su pasado publicitario. Hay otros que están más en las relaciones, que son puntos en los que se han trabajado mucho. Sin embargo, se puede estar diciendo un cliché, como que las mujeres quieren cambiar a su pareja, pero la manera en que se dice, es lo que lo va a hacer personal. Cuando el trabajo se vuelve más íntimo, es más rico. “Si al que está en el escenario no le pasa nada con lo que cuenta, al público tampoco. La gente se tiene que identificar por lo racional o lo emotivoconcluyó.


Relajado, monólogo en el que participó en el Teatro Del Nudo en el 2010 y que estuvo dirigido por Carlos Belloso.

lunes, 1 de abril de 2013

Ana María Giunta: de Personalidad Destacada de la Cultura a desalojada



La fundación Todos en Yunta, que dirige la actriz mendocina hace 18 años, está a punto de perder su única sede. En junio vence la prórroga de comodato, y la Giunta (70), quien supo ganarse su reconocimiento con más de diecinueve apariciones en el cine argentino, busca desesperadamente un nuevo espacio para que funcionen sus talleres de integración para personas con capacidades especiales.
“Yo no quiero dar una imagen de drama, no quiero entrar en la prensa amarilla. Estoy preocupada porque no sé qué hacer con todo esto, y no tengo un mango”, cuenta angustiada. Y asegura que a pesar de haber mandado varias cartas al Gobierno de la Ciudad, no obtuvo una respuesta favorable sobre su actual situación, aunque fue el mismo que hace poco más de dos años la declaró “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires”.

Giunta en su taller de integración.
La actriz también se encuentra ella misma cerca de ser desalojada, ya que por sus problemas de salud se vio obligada a mudarse allí: “Yo estoy viviendo acá porque estoy muy enferma. Todavía no me han dado el alta. Tengo los tubos de oxígeno al lado de mi cama ortopédica. Mi marido armó este búnker porque mi casa tiene desniveles, y  salí de terapia en silla de ruedas”. Su deterioro físico se agravó con la confusa muerte en 2011 de su “hijo del corazón” Alfredo Gustavo Cuiza, un joven de 32 años que desde los 18 estaba en el Taller integrado de arte para la vida.

Nuevos proyectos laborales

Por otro lado, para aliviar el mal momento que está pasando a nivel personal, Giunta acaba de filmar la película Limbo, un thriller del francés Iván Noel sobre niños vampiros. Alejada de la gran pantalla desde el 2004, asegura que no suele ser convocada por su hiperobesidad: “Los personajes que yo podría hacer, ahora tienen unos cuerpazos bárbaros. Las madres son jovencísimas, y las abuelas también. Mis características no encajan en ningún lado. Además algunos piensan que no me pueden llamar a hacer personajes chicos, y yo no tengo problema. Soy una laburante, necesito la plata”. Pero esta vez las cosas empezaron a cambiar, ya que también la llamaron para volver al teatro profesionalmente, con la obra Conversando con Juan Carlos. Ambos trabajos se estrenarían este año. Una de cal y una de arena para un ícono del mundo del espectáculo.



Video inédito de Soda Stereo de principio de los ’90 que tiene como protagonistas a Ana María Giunta y Lalo Mir. Se conoció en noviembre de 2012.