Florencia Peña on Dipity.
viernes, 17 de mayo de 2013
Marley, nacido para el show
Celebrity Splash es el nuevo reality que llegará a la pantalla chica este año, por Telefe. Otra vez el canal de las pelotas deposita su confianza en Alejandro Wiebe, más conocido como Marley, quien será el encargado de conducirlo, junto a la modelo Luli Fernández. El formato, que fue comprado a Eyeworks, trata de un concurso donde los famosos locales deberán realizar múltiples pruebas deportivas en una piscina frente a tribunas con público . Además de debutar en Argentina, este año también tendrá sus versiones en España, Francia y Australia, entre otros lugares alrededor del mundo.
Con este nuevo ciclo, suman 18 los programas en Telefe, más 8 en Canal 13, que han tenido al frente a este rubio de 42 años y un metro noventa y uno de altura. Con una simpatía y torpeza que lo caracterizan, Marley – apodo que le puso Nicolás Repetto en aquel Fax (Canal 13) de 1991, donde su carrera comenzó- supo ganarse un merecido lugar en la pantalla chica, a lo largo de estos 22 años.

“Yo quería estar en esa caja, y no sé bien por qué. Estaba destinado a esto. Me recorría los canales como un cholulo. No podía pensar en vivir de otra forma. Y acá estoy”, cuenta 22 años después, con más de setenta países recorridos por sus programas Teleshow internacional (El 13), Mundo Show y Por el mundo (Telefe); un ofrecimiento de gerenciar el canal América hace un par de años; un emprendimiento de remeras y una productora de televisión (Uleg y Nanuk, ambos nombres de sus perros); entrevistas con estrellas internacionales como Madonna, Warren Beatty, Shirley MacLaine, Harrison Ford, Tom Cruise, Richard Gere, Thalia o Luis Miguel; un ciclo por año -como mínimo- al aire con programas muy exitosos en rating y un Martin Fierro a Mejor Programa de Entretenimientos (edición 2012) por Minuto para ganar.
Sus entrevistas a Luis Miguel a lo largo del tiempo.
Se divierte con lo que hace. Y por eso, sus programas funcionan. El público compró el costado de torpeza que Marley siempre se encarga de subrayar. Como en su cuenta de twitter, @marley_ok, donde tiene más de un millón 115 mil seguidores:
“La televisión era mi hobby y lo transformé en mi vida”, contó más de una vez el conductor de Villa Adelina, que supo trabajar de cajero de supermercado, traductor, profesor de alemán y “muchacho del check in” en el aeroparque Jorge Newbery, antes de saltar a la fama.
Y
este 2013 también viene con varios
proyectos para él. Además de Celebrity Splash,
más adelante va a tener un ciclo nocturno y conducirá la segunda temporada de La Voz Argentina.
Acá un repaso de su carrera televisiva:
jueves, 16 de mayo de 2013
Niní Marshall: La Chaplin con Falda
El humor sano, sin groserías ni golpes bajos, fue aquél que sólo ella supo llevar al cine de su época. Desde joven divertía a su familia con su humor, lo que la llenaba de satisfacción y de alegría. Aquella bellísima comediante y actriz inigualable fue consagrada en la Argentina y en otros países de América Latina por su notable ingenio. Niní Marshall, cuyo nombre era Marina Esther Traveso, demostró ser una enorme artista tras protagonizar 37 películas, muchas de las primeras superproducciones del cine argentino, y por sus destacadas y graciosas interpretaciones de personajes femeninos, la apodaron "la Chaplin con falda" y "la dama del humor".
Nació el 1° de junio de 1903, en el barrio porteño de Caballito. Su padre, el ingeniero Pedro Traveso, falleció a los dos meses de su nacimiento, dejando a su madre, María Ángela Pérez a cargo de Niní y de sus hermanas.
Desde los 4 años demostró su interés por la actuación y por el canto. A los seis comenzó a estudiar danzas españolas, canto e idiomas como el francés, alemán e inglés. Tras terminar sus estudios primarios, cursó en el Liceo Nacional de Señoritas, donde comenzó a diseñar sus personajes imitando a sus profesores para hacer reír a sus compañeras. En clase era tímida y nunca fue buena alumna. Fuera del aula era un payaso.
Al terminar el secundario se casó con Felipe Edelmann, con quien tuvo a su única hija Ángeles Edelmann en 1926.
Cuatro años después y con 27 años, debutó en radio como cantante y comentarista llevando el seudónimo de Mitzy. Gracias a su insistencia y su esfuerzo por hacerse conocer, su trabajo en este medio fue considerado por muchos como la mejor expresión de su talento. Realizó además, doce ciclos televisivos y una enorme cantidad de presentaciones teatrales, sin dejar de lado su estilo humorístico.
"A veces estaba en el escenario y me tentaba. Se reía la gente y me reía yo. No era pedantería reírse de los chistes propios" recordaba Marshall en una entrevista.
Retratos de una hermosa y divertida mujer
Logró su reconocimiento con el cine, donde fue autora de sus propios guiones, los que hicieron y hacen reír a todos sus espectadores. Con sus interpretaciones, y principalmente con las imborrables Cándida y Catita, buscó reflejar los rasgos típicos de la sociedad argentina de aquella época.
“Creo que Catita sigue siendo el más querido de todos.”
Trabajó con imponentes iconos de la pantalla grande como Tito Lusiardo, Mirtha Legrand, Luis Sandrini y Enrique Serrano, en numerosos casos, con la dirección de Manuel Romero y Luis César Amadori. Entre sus películas se destacan: “Luna de miel en Río”, “Los celos de Cándida”, “Orquesta de señoritas” y por supuesto “Hay que educar a Niní”.
Niní Marshall en una recordada y divertida escena de "Hay que educar a Niní".
A pesar de haber tenido que
exiliarse durante casi dos décadas por la censura que llegó hasta extremos
absurdos, Marshall volvió a trabajar en la Argentina y fue convocada por varios
canales televisivos. En 1962, asentada definitivamente en su país, editó un
disco con temas para niños titulado “Niní Marshall, para los niños”.
"La abejita zumba zumba", una de las canciones de su disco para chicos.
En 1996, fue internada por problemas respiratorios y falleció el 18 de marzo, a los 92 años. Sus graciosas interpretaciones siguen siendo recordadas a través de los años por todos los argentinos, que la consideran un icono y un orgullo nacional.
Fragmento de "Mis Memorias", escrito por Niní Marshall.
martes, 14 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
Gustavo Garzón: "Para la película, me inspiré en la relación con mi hija en su adolescencia"
Etiquetas:
Agustina Andújar Cavallo,
Alicia Zanka,
Cancer,
Cine Gaumont,
Gabriela Cerruti,
Gustavo Garzón,
política,
Por un tiempo,
Tamara Garzón
jueves, 9 de mayo de 2013
Tinelli desmintió estar enojado con Denise Dumas
Etiquetas:
Denise Dumas,
Ideas del Sur,
Marcelo Tinelli,
que personaje che
Suscribirse a:
Entradas (Atom)